Historia de la Bandera Cubana


El año era 1849. Era un día caliente en la ciudad de New York y el General Narciso Lopez, de orígen Venezolano, se había unido a la lucha por la independencia de Cuba. Agotado de planear todo lo que tomaba llevar la revolución a Cuba, se sentó en un parque local, y calldamente se quedó dormido preocupado por su pendiente arribo a Cuba. El sentía que una bandera era necesaria para adicionar fervor patriótico a la empresa. Cuando se despertó en el parque, los colores del esplendoroso cielo le permitieron visualizar cómo sería la bandera. Lleno de emoción fué a visitar a su amigo, un poeta y tambien patriota, Miguel Teurbe Tolon, quién incorporó las ideas de Narciso, y diseñó la bandera que fuera luego cosida a mano por Emilia Teurbe Tolon. Y así fué creada...


Tres franjas azules, luego cambiadas a azul océano, representan las tres secciones en aquella época: Occidental, Central, y Oriental.

Las dos franjas blancas representan la pureza y justicia de los motivos libertadores. 

Mientras que la estrella solitaria dentro del rojo triángulo equilátero representa la unidad de nuestro pueblo y la sangre derramada por nuestros héroes revolucionarios. 


Pulsa aquí para regresar

Pulsa aqui para retornar

Copyright © 1998 Víctor Padrón